Es una lectura magistral llena de contrastes y matices
que alcanza, en mi percepción a dar forma a nuestra responsabilidad como
docentes, definitivamente que responsabilidad tan grande tenemos, la verdad no
se ni como comenzar pero... el día a día en el aula de clase nos formara ya que
es en ese espacio en donde tenemos que resolver un sin número de situaciones de
vida o muerte, de prioridad, y de altísima complejidad. Ser psicólogos dentro
de ellas es el comienzo, ¡sí! Aquel que escucha y sabe o por lo menos intenta
interpretar las movidas de los estudiantes como firmes peones dentro de un
juego de ajedrez. Es aquí en donde el docente de hoy muestra su templanza y
gallardía para solucionar situaciones y diversos encuentros en ellas.
El autor William Ospina nos pone en aprietos al
formidablemente ilustrarnos los diferentes matices de la educación, nos habla
de la importancia de la alimentación como herramienta intrínseca de nuestro
mejor estado físico, pero no solo se queda allí, realiza una gran variedad
de descripciones para referirse a nuestro quehacer cotidiano por ejemplo
cuando describe la fabricación de la miel por parte de la abeja,
la hormiga como retacea las hojas y con ellas alimenta el hongo el cual alimenta
su hormiguero o el felino que sabe cazar antílopes; en fin tan sólo el ser
humano es el único en ser capaz de aprender y de motivar.
Luego de ser psicólogos en el
aula también debemos ser un buen compañero el que siempre
está allí, validando sus actuaciones desde un punto de
vista neutral sin tener en cuenta la subjetividad de nuestro
proceder, solo guiando de manera delicada su proceso educativo
en búsqueda de la solución de sus preguntas... en
fin es nuestra tarea valorar nuestro compromiso a partir de la comunidad, del
bienestar social y el devenir de nuevas generaciones plagadas de despotismo
hacia sus pares, hermanos y vecinos.
Por último, como estudiantes requerimos urgentemente maestros intachables y comprometidos con la búsqueda de nuevas generaciones auténticas y prodigas en la virtud del conocimiento.
TALLERES REFERENTES DEL MODULO
- Los maestros siguen pensando que son dueños del conocimiento.(RODOLFO LLINÁS).
- Carta al maestro desconocido. (WILLIAM OSPINA).
- El currículo, la pedagogía y la evaluación. (ANA MYRIAM PINTO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario